martes, 19 de agosto de 2008

DISCOGRAFIA

En octubre-noviembre de 1974 grabaron su primer LP “High voltage”, con George Young en el bajo, Tony Kerrante como batería, Malcom y Angus guitarras, y Bon cantando. El disco salió en febrero de 1975 pero solo para Australia. Justo antes se había unido al grupo Phil Rudd (batería) y nada más ponerse a la venta, Mark Evans se hizo cargo del bajo. Con esta formación consolidada, renegociaron su contrato con la compañía Atlantic (posibles miras hacia el exterior) y grabaron un nuevo LP titulado “T.N.T.”, aunque este disco también se editaría solamente para Australia.

En la primavera de 1976 grabaron su siguiente LP, titulado “Dirty deeds done dirt cheap”, y a la vez salió un refrito de los dos discos anteriores titulado “High Voltage” esta vez con tirada internacional y de cara a comprobar el posible tirón que pudiera tener el grupo fuera de Australia. Paralelamente a esto, AC/DC se dan un garbeo por Europa con gira inglesa incluida, rematando con su actuación en el festival de Reading de aquel año. En vista del éxito, se editó la versión mundial de “Dirty deeds done dirt cheap” a finales de 1976.

Durante los primeros meses de 1977 telonearon a Rainbow por toda Europa, y en el verano regresaron a Australia para grabar el siguiente LP, “Let there be rock”. Tras la grabación, el bajista Mark Evans deja el grupo por desavenencias con los hermanos Young y justo después se publicó el LP, a finales de 1977. Le sustituyó el inglés Cliff Williams, quien procedía del grupo Bandit.

Sin haber dado tiempo a machacar el disco anterior, en abril de 1978 grabaron y publicaron “Powerage” con la intención de lanzarse a por el mercado yanquee. Una vez publicado se marcharon a patearse los USA, registrando los mejores momentos para un posible disco en directo. Éste finalmente se publicó en aquel otoño, y se tituló “If you want blood (you’ve got it)”, con el que, por fin, fueron reconocidos como grupo de primera fila en Estados Unidos.

Ante la caída del punk y el inicio y asentamiento del heavy metal, con la incipiente NWOBHM en ciernes, era buen momento para dar un golpe de mano definitivo. Conquistado los mercados australiano, europeo y americano, solo faltaba el respaldo de un gran disco para convertirse en leyenda. “Highway to Hell”, publicado en septiembre de 1979, fue el paso definitivo que los colocó en lo más alto del rock mundial. A la publicación del disco le siguió una apoteósica gira por Europa durante el resto del año y los primeros días del siguiente.

La opinión generalizada es que ese disco se adelantó a su tiempo. El impacto fue tremendo, no había precedentes y el disco no tenía desperdicio. “Highway to Hell”, “Walk all over you”, “Beating around the bush”, “Girls got rhythm”, “Touch too much”, “Shot down in flames”, “If you want blood”... todo clásicos.

A primeros del mes de febrero de 1980 vinieron por primera vez a España, con motivo de la promoción del “Highway to Hell”, apareciendo en el programa “Aplauso” de TVE interpretando varios temas en playback. Pero el 19 de febrero (unos días después de la actuación en TVE), tras una juerga y su borrachera correspondiente, Bon Scott fue llevado a su casa por su amigo Aleyster Kinnear. Iba dormido en el asiento de atrás, y ahí se quedó toda la noche. Vomitó mientras dormía la cogorza, boca arriba. El resultado fue de muerte por asfixia.

Tras aquel palo, el grupo se replanteó su futuro. Se barajaron varias posibilidades, entre las que estaba la disolución de la banda, pero al final se decidieron por buscar otro cantante que sustituyera al fallecido Bon Scott, y así, tras varias audiciones en busca de la voz idónea se fichó a Brian Johnson, ex–cantante de Geordie, a quien conocían por haber compartido cartel con AC/DC tiempo atrás.

Robert John “Mutt” Lange, quien había producido también “Highway to Hell”, fue el encargado de resucitar al grupo con “Back in Black”. Se publicó tras el verano de aquél año, y las campanas, el negro de la portada y título... todo iba dedicado a la memoria de Bon Scott. Este disco eliminó cualquier duda sobre la continuidad del grupo, y no solo eso, sino que con el tiempo se ha convertido en uno de los discos más vendidos de la historia y más influyentes desde el punto de vista musical. “Back in Black”, “Hells bells”, “Shoot to thrill”, “You shook me all night long”, “Rock and roll ain’t noise pollution”... otra vez más son todo clásicos.

No hay comentarios: